Finalizado el proyecto Digimental para la Fundación de Neurociencias

ZIES ha desarrollado para la Fundación de Neurociencias el proyecto DIGIMENTAL, una investigación financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 sobre el papel de la salud digital en la promoción del bienestar mental y la prevención de la soledad no deseada en personas mayores.

Con este proyecto, ZIES reafirma su papel como consultora especializada en investigación e innovación social, contribuyendo al desarrollo de estrategias y herramientas que sitúan la tecnología al servicio de las personas.

Mediante una metodología mixta —revisión documental, encuestas a usuarios y profesionales, entrevistas y grupos de discusión con más de 15 expertos—, el estudio identificó brechas digitales, diferencias de género y factores psicosociales que condicionan la adopción tecnológica en el envejecimiento.

Entre los resultados más relevantes del análisis destacan:

  • Solo un 28 % de las personas mayores utiliza aplicaciones médicas o de autocuidado.
  • Se constata una brecha digital y de género especialmente acusada a partir de los 75 años.
  • Baja alfabetización digital y escasa percepción de utilidad práctica de las herramientas de salud.
  • Estrés y miedo al error más frecuentes en mujeres mayores que en hombres.
  • Limitada integración institucional de las herramientas digitales en los servicios sociosanitarios.

Como resultado de este trabajo, ZIES ha elaborado dos documentos de referencia que consolidan el conocimiento generado:

Guía de Buenas Prácticas DIGIMENTAL

Recoge recomendaciones prácticas dirigidas a familias, profesionales, entidades y administraciones públicas para promover una adopción ética, accesible y humanizada de las tecnologías aplicadas al cuidado. Incluye principios como la accesibilidad universal, la perspectiva de género e interseccionalidad, la privacidad comprensible, el acompañamiento humano y la proporcionalidad tecnológica.

Informe de Análisis de Resultados y Hallazgos

Sistematiza los resultados cuantitativos y cualitativos del estudio, aportando evidencias sobre las actitudes, brechas y oportunidades que ofrece la transformación digital para la salud mental y el bienestar de las personas mayores.

ZIES continúa investigando la discriminación corporal para la Universidad de Granada

Este otoño, en ZIES damos un nuevo paso dentro del proyecto de investigación “La discriminación corporal en el trabajo”, desarrollado para la Universidad de Granada y la Cátedra de Filosofía Social de la Discriminación Corporal. Este estudio está dirigido por el profesor José Luis Moreno Pestaña, autor del libro de referencia «La cara oscura del capital erótico. Capitalización del cuerpo y trastornos alimentarios». Desde hace meses, ZIES desarrolla el trabajo de campo para profundizar en los significados sociales que adquiere el cuerpo en el ámbito laboral. También analiza cómo la apariencia física influye en las trayectorias profesionales, las oportunidades de empleo y las relaciones en los lugares de trabajo.

Tras la fase inicial de análisis estadístico y entrevistas individuales, el equipo de investigación iniciará durante los próximos meses una serie de grupos de discusión en diferentes ciudades.

Los grupos de discusión permitirán contrastar experiencias, actitudes y discursos en torno a la diversidad corporal y las formas de discriminación que se producen en distintos sectores. Esta metodología cualitativa complementa el trabajo previo y contribuye a elaborar una mirada más amplia y crítica sobre los mecanismos de discriminación en el empleo.

ZIES realizará el Estudio de Demanda para el Aparcamiento Los Tilos en Segovia

ZIES cuenta con amplia experiencia en el análisis de movilidad y estudios socioeconómicos aplicados a entornos urbanos.

Consecuencia de ello, nuestro equipo elaborará el Estudio de Demanda del futuro Aparcamiento subterráneo del Paseo de Los Tilos, proyecto incluido dentro del Plan Especial de las Áreas Históricas de la ciudad de Segovia.

El trabajo, adjudicado mediante licitación por el Ayuntamiento de Segovia , abarcará, entre otros, los siguientes aspectos clave:

  • Previsiones de la demanda de uso por parte de residentes, actividad comercial y administrativa, así como visitantes y turistas.
  • Valoración de datos e informes de planeamiento sectorial, territorial y urbanístico.
  • Encuestas a residentes, empleados y visitantes del Recinto Amurallado y su entorno inmediato.
  • Análisis de la oferta privada de aparcamiento en la zona.
  • Evaluación del impacto de la afluencia de vehículos y de los posibles escenarios de peatonalización en el casco histórico.

Esta asistencia técnica es una colaboración con EONIAK, consultora internacional especializada en movilidad urbana y planificación de infraestructuras.

Con este proyecto, ZIES demuestra la utilidad de la investigación aplicada a procesos de desarrollo urbano mediante la participación ciudadana. Al mismo tiempo, impulsamos la movilidad sostenible, la accesibilidad y la preservación del patrimonio en entornos urbanos complejos como el de Segovia.


ZIES impulsa el proyecto ConcejoVen junto a AlmaTerra, aprobado con financiación Erasmus+

El proyecto ConcejoVen, diseñado y gestionado por nuestro equipo para la asociación cultural AlmaTerra, ha sido aprobado en la convocatoria Erasmus+ 2025 (acción KA154-YOU – Actividades de participación juvenil), recibiendo una financiación de 20.000 euros y una excelente valoración por parte de la Agencia Nacional Española de la Juventud (INJUVE).

ConcejoVen es una iniciativa pionera que busca fortalecer la participación juvenil en el medio rural de Salamanca, creando un espacio estable donde los jóvenes puedan organizarse, formarse y liderar iniciativas con impacto en sus comunidades. El proyecto combina talleres, actividades creativas, formación en competencias digitales y encuentros con responsables políticos, abordando temas clave como:

  • Salud mental y bienestar juvenil
  • Participación democrática
  • Lucha contra la desinformación
  • Sostenibilidad y acción climática
  • Puesta en valor del patrimonio cultural y natural

Durante sus 20 meses de duración, ConcejoVen involucrará a jóvenes de entre 15 y 25 años, además de a familias, responsables políticos y comunidades locales, garantizando un impacto real, inclusivo y sostenible.

Desde ZIES nos enorgullece haber acompañado a AlmaTerra en el diseño estratégico, la gestión técnica y la presentación de este proyecto, que se convierte en un referente de cómo la juventud puede ser motor de cambio social y cohesión territorial en el medio rural.

Este nuevo logro reafirma nuestra capacidad para transformar ideas en proyectos sólidos y financiables, conectando a organizaciones locales con las oportunidades europeas y generando un valor añadido para las comunidades con las que trabajamos.