ZIES estudia la realidad de las mujeres sin hogar para Cáritas Española

El sinhogarismo femenino es una de las consecuencias de una creciente feminización de la pobreza que hace conveniente el  análisis sociológico de esta realidad.

ZIES ha sido seleccionada por el Equipo de Estudios de Cáritas Española para realizar un estudio sobre el colectivo de mujeres sin hogar. Se trata de una investigación de carácter cualitativo. Para ello, nuestro equipo técnico está llevando a cabo entrevistas en profundidad y grupos de discusión por diferentes lugares de la geografía española con mujeres y hombres sin hogar.

El objetivo es generar conocimiento útil que permita abordar la realidad de las personas en situación de exclusión residencial grave con perspectiva de género. Se trata de comprender las trayectorias vitales, las percepciones subjetivas sobre la vida en la calle, la valoración de los recursos de los que disponen, las interacciones sociales, etc.

ZIES realizará un trabajo de campo para la Universidad Rey Juan Carlos

El equipo técnico de ZIES ha sido seleccionado por el Departamento de Psicología de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para la organización de entrevistas grupales en el marco de un proyecto de investigación sobre el mercado laboral. El estudio es desarrollado por el Grupo de investigación de alto rendimiento en Desarrollo Organizacional Bienestar Laboral y Empleo de la URJC. Los coordinadores del estudio son los profesores David Martínez Iñigo y Roberto Domínguez Bilbao.

ZIES participa en un trabajo de campo sobre la economía de las plataformas.

ZIES participa en el proyecto de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid «La gig economy desde la perspectiva del consumidor: un análisis de las representaciones y prácticas sociales del consumo electrónico». Los investigadores principales son Luis Enrique Alonso y Carlos J. Fernández Rodriguez.

La economía de las plataformas o gig economy, además de suponer una auténtica revolución en los mercados, está generando un impacto muy controvertido sobre las condiciones de empleo en muchos sectores, con la proliferación de nuevos trabajos precarios. Sin embargo, no podemos entender esta metamorfosis del trabajo prestando atención únicamente a la esfera de la producción y las estrategias de gestión de las empresas, sino que debemos fijar nuestra mirada en otros aspectos. Uno de ellos, esencial pero generalmente menos explorado en los análisis sobre esta nueva economía, es el del consumo.

El objetivo de la investigación es reflexionar sobre la importancia que el espacio del consumo tiene en la construcción de este modelo económico de las plataformas, discutiendo sus implicaciones y mostrando su vínculo, muchas veces oculto, con el tipo de empleo que se genera.

El equipo técnico de ZIES captará y realizará entrevistas en profundidad a consumidores y trabajadores de la economía de las plataformas.

ZIES realizará un estudio de la situación de las personas con discapacidad en Molina de Segura

ZIES ha sido seleccionada por el Ayuntamiento de Molina de Segura (Murcia) para desarrollar un estudio de la situación de las personas con discapacidad y sus familiares en el municipio. Esta ciudad de 71.000 habitantes forma parte de la conurbación de Murcia capital y ha experimentado un importante crecimiento en las últimas décadas.

El objetivo de la investigación es analizar la situación de las personas con discapacidad y conocer las necesidades de este colectivo en diversas dimensiones como son:

-Educativa/formativa
-Laboral
-Socio-económica
-Política/institucional/legal
-Familiar
-Física (accesibilidad)

Para ello, el equipo técnico de ZIES aplicará técnicas de investigación social cuantitativas y cualitativas. Los resultados del estudio se presentarán en una Jornada que contará con la participación de profesionales de referencia del ámbito de la discapacidad.